Inicio > Imágenes de viajes MW > Argentina y Mundo > Perú 2025
©2025 Matías Wiszniewer

Imagen de encabezado: Plaza de Armas de Puno
Llegué muy tarde a Puno el 28 de junio, a 3900 metros sobre el nivel del mar y con la temperatura rondando los 0ºC.
Y temprano al día siguiente tocó navegar la parte peruana del Titicaca (por el sacro Lago pasa un segmento de la frontera entre Bolivia y Perú), y visitar las alucinantes islas flotantes de totoras que habitan las comunidades aymaras de los Uros, así como a otra cultura lacustre en la sólida y terrenal isla de Taquile, donde viven 2500 habitantes que hablan quechua y conforman seis comunidades).
Puno, suerte de capital del sureste andino, tiene el principal puerto peruano del Titicaca, y se considera fronterizo entre las regiones de predominio quechua que habitaron el corazón del Cusco y del Imperio Inca, y las de predominio aymara, que se extienden con mucha fuerza hasta el Altiplano boliviano.
las investigaciones y aportes alemán del siglo pasado Carlos Dreyer fueron tan importantes para Puno (su ciudad adoptiva) que el Museo Regional lleva su nombre.